Este blog tiene como objetivo compartir intervenciones en eventos académicos que no han sido publicadas antes a texto completo, reflexiones de la autora sobre temas relacionados con la historia y la sociología de enfermería y publicaciones en revistas que todavía no son accesibles en Internet.

martes, 18 de febrero de 2014

Imagen social del profesional de enfermería


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
 
 
 
 
 
 
IMAGEN SOCIAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA
 
 
 
 
 
Investigador Principal:        
ANA LUISA VELANDIA             
        L.E., M.A., PhD.             
      Profesor Titular D.E.           
           Profesor Emérito               
     Universidad Nacional de Colombia
 
 
 
Auxiliares de Investigación:   
Ávila, Graciela                
                 Bejarano, Jesús Javier         
Bolaños Rodríguez, Jenny       
Cabrera, María Mercedes        
Chaparro, Yolanda Aurora       
Díaz, Jorge Enrique            
Guío, Lorenzo                  
Olaya, María Claudia           
Olarte, Sara Luz               
Pinilla, Sara Adriana          
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, Diciembre de 1994
 


RESUMEN
 
El trabajo presenta los resultados de una investigación sobre la imagen social del profesional de enfermería en Colombia durante la década del 80, reflejada en publicaciones de alta circulación: una revista semanal y cuatro diarios de circulación nacional. La  metodología utilizada corresponde a un diseño de tipo cualitativo, cuya técnica central es el análisis de contenido. El universo de trabajo, fueron las publicaciones periódicas y la población de estudio o corpus de análisis fueron todos los artículos de prensa que tenían alguna referencia con la imagen del profesional de enfermería, publicados por las publicaciones seleccionadas durante el período que abarca el estudio. Los hallazgos se organizaron en primer lugar, por cada una de las publicaciones estudiadas y luego se sacaron conclusiones generales.
 
Palabras claves: Enfermería, imagen social, profesión.
 
 
ANTECEDENTES
Area problemática
Según los criterios de profesionalización de Wilensky, (Wilensky, 1964), un hito en el proceso de profesionalización de una ocupación, es el establecimiento de una escuela de entrenamiento, razón por la cual yo considero que la enfermería nace como una profesión en Colombia en 1903, al ofrecerse el primer curso para Enfermeras en la Universidad de Cartagena.
 
Según algunos historiadores de profesiones (Gutiérrez, 1982), la Escuela, la Asociación y la Revista, se consideran el "trípode" de una profesión.
 
Siguiendo  ésta conceptualización, nuestra profesión avanza en éste sentido al organizar en 1936 la Asociación de Enfermeras Visitadoras y se consolida profesionalmente, al crear en 1966 la Revista, de la ya entonces existente Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia - ANEC.
 
La enfermería ha sido considerada como una "ocupación insubstituíble en el cuidado de los enfermos", sin embargo, su -relativamente nueva- condición de profesión, parece no ser conocida y/o aceptada  de manera generalizada, de lo cual hacen evidencia las múltiples manifestaciones de las enfermeras colombianas en diferentes eventos gremiales.
 
El análisis del estado actual de la investigación en éste campo (Velandia, 1989), nos muestra que hasta el momento se han hecho estudios sobre algunas características de los profesionales
de enfermería, pero no se ha investigado la imagen de la enfermera, difundida por los medios masivos de comunicación.
 
La prensa, es el más tradicional de los Medios Masivos de Comunicación (Mass-media). Tiene historia en Colombia incluso desde el siglo XIX en el que todavía , y por razones evidentes de pocas vías de comunicación y una economía de carácter agrario, el país tiene un carácter regional y artesanal. Es a partir de principios del siglo XX y a raíz de la ampliación de las vías de comunicación y de otros factores de orden político y económico, que la prensa adquiere dimensión nacional mostrando desde entonces una nítida orientación partidista, como lo expone sucinta pero claramente Florance Thomas, en su trabajo sobre los conceptos de masculinidad y feminidad en algunos Mass-media colombianos (Thomas, 1985).
 
Como casos típicos están los diarios El Espectador (fundado en 1887), y El Tiempo (fundado en 1913), pertenecientes el primero a la familia Cano y el segundo a la familia del expresidente Eduardo Santos, ambos reconocidos miembros del partido liberal. Estos son, en la actualidad, los dos diarios de mayor tiraje y con mayor número de páginas en el conjunto de periódicos del país, con una circulación diaria de aproximadamente 250.000 ejemplares cada uno.
 
En cuanto al partido conservador, está representado por el diario La República que pertenece a la familia del expresidente Mariano Ospina Pérez y al ex-Senador Carlos Ardila Lulle, afiliado a ésta misma corriente política. Este último tiene además acciones importantes en El Siglo y otros diarios de orientación conservadora.
 


Otro renglón de esta prensa escrita lo constituyen las revistas semanales, quincenales o mensuales, tales como Cromos, que tiene alrededor de 70 años de vida y ha sido controlada por la familia Michelsen.

 

Surgimiento del estudio

La investigadora principal dirige una Línea de Investigación sobre Historia de la Enfermería, la cual inició en 1974 con una entrevista a Blanca Marti de David'Almeida y desarrolló un proyecto de investigación financiado por el Centro de Investigación y Desarrollo Científico -CINDEC de la Universidad Nacional de Colombia y con el cual se promovió a la Categoría de Profesor Titular de esta Universidad. En esta investigación identificó la necesidad de estudiar la imagen que la gran prensa de la capital del país, ha difundido acerca del profesional de enfermería.

 

Dentro de ésta inquietud, una Becaria asignada al proyecto durante el I Semestre de 1989, revisó las publicaciones del diario El Espectador, aparecidas entre 1951 y 1979, encontrando alrededor de 200 títulos sobre diversos aspectos relacionados con la profesión de enfermería: educativos, laborales, sociales, etc. De aquí surgió  la idea de ofrecer la línea de investigación  a la Dirección de Programas Curriculares de la Facultad de Enfermería, para vincular un grupo de estudiantes interesados en participar como Auxiliares de Investigación en el Proyecto, dentro de los Seminarios de Investigación I y II, de V y VI Semestres de la carrera de enfermería.

                               

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

Formulación del problema

Cúal es la imagen social del profesional de enfermería en Colombia,  reflejada en una revista y 4 diarios de circulación nacional,  entre 1980 y 1990?

 

Objetos de estudio

Objetivo Central

Aproximarse a la imagen social del profesional de enfermería, difundida por los medios, y específicamente la prensa, en Colombia, en la década de los 80.

 

Objetivos contributorios

1. Establecer los conceptos expresados por diarios bogotanos de circulación nacional acerca del profesional de enfermería.

2. Identificar las características que definen la imagen social del profesional de enfermería, a partir de los conceptos expresados.

 

3. Analizar la imagen social del profesional de enfermería en Colombia, a través  de los conceptos y características dados.

 

 

Marco teórico

Aquí se hace necesario analizar conceptos relacionados con algunas áreas de la sociología de las profesiones, como: a) imagen, prestigio, status, rol, posición, opinión; b) actitud, creencia, valor; c) oficio, ocupación, profesión, disciplina, identidad profesional.

 

El concepto más generalizado de imagen es  la "representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos", sin embargo, algunos, de manera más concreta, consideran que es el "prestigio que una persona o agrupación tienen en una sociedad".

 

Generalmente se entiende esta idea como algo más que status o prestigio, en el sentido de "aureola", de "halo", de aura que rodea a la persona (o grupo) en cuestión. (Londoño, 1981), (Bartra, s.f.)

 

Por su parte, prestigio, en su acepción más difundida es "ascendiente", influencia, autoridad", o un poco más preciso, la "buena fama, ascendiente de que goza una persona o cosa"; y para estudiosos de los fenómenos sociales, es la "opinión, positiva o negativa, que la gente tiene de una persona o un grupo; que resulta del conjunto de criterios con los cuales se suele juzgar a los individuos o grupos, para clasificarlos en los distintos status sociales". (Londoño, 1981), (Gran Enciclopedia Larousse, 1969), (Real Academia Española, 1956).

 

El status, en términos muy generales, es "estado, condición". El status social es la "posición que ocupa una persona en la sociedad, según la evaluación que de ella hacen los demás según varios criterios: abolengo, riqueza, función que desempeña, instrucción, religión y caracteres biológicos".

 

El status es necesario distinguirlo del papel social o rol que desempeña la persona y que es base para su status social. (Londoño, 1981), (Diccionario Inglés-Español, 1989).

 

El rol, es papel, carácter; cometido o función que desempeña una persona en una acción  o representación o en un grupo social. O de manera, más especializada, "conjunto de pautas de comportamiento relacionadas con una determinada función social". Ejemplo: los modos de pensar y obrar de un profesional, aceptados  dentro de una sociedad, forman el "papel social esperado", y cuando éstos se dan en la realidad, se habla entonces , de papel social real. (Londoño, 1981), (Gran Enciclopedia Larousse, 1969).

 

Posición, es "categoría o condición social de cada persona respecto de las demás. También: postura, manera de estar colocado". (Gran Enciclopedia Larousse, 1969), (Real Academia Española, 1956).

 

Opinión pública, es el "juicio sobre las personas o cosas, generalizado en una sociedad, formado por la propia convicción o por los medios de comunicación con la propaganda y la publicidad que se tiene con cierta emotividad, y alguna propensión a actuar en determinado sentido, por lo cual a la opinión pública se le llama también actitud". O de manera mucho más suscinta "sentir o estimación en que coinciden la generalidad de las personas, acerca de asuntos determinados". (Londoño, 1981), (Real Academia Española, 1956).

 

La opinión pública es una forma de control social y por ello las personas se cuidan mucho de que la opinión pública les sea favorable.

 

En cuanto a la prensa, de ésta forma se designa el medio de comunicación social en forma escrita, constituído por los periódicos, diarios, revistas, libros, etc. Se le entiende también como un poder social y es llamado incluso, el cuarto poder. (Londoño, 1981), (Real Academia Española, 1956).

 

Otro grupo importante de conceptos tiene relación con: actitudes, creencias, valores.

 

Para algunos, actitud es la "organización relativamente duradera de creencias en torno a un objeto o situación, las cuales predisponen a reaccionar preferentemente de una manera determinada.

 

Las actitudes en cuanto constelación de creencias, son disposiciones formuladas por la experiencia anterior y que necesitan de estímulos socio-culturales, también exteriores, para ser activadas; el núcleo de estas disposiciones lo constituyen los valores".

 

También "son las formas como se manifiesta la ideología en la vida cotidiana, y se revelan bajo la forma de opiniones".

 

De tal forma y de manera general, se la considera como "disposición de ánimo manifestada exteriormente; postura que se adopta frente a una idea, acción, etc." (Bartra, s.f.), (Gran Enciclopedia Larousse, 1969), (Escalante, 1983).

 

Por su parte, la creencia, puede entenderse como el "firme asentimiento y conformidad con alguna cosa", o de manera científica, como un "enunciado simple, expresado con variable grado de conciencia personal e inferido de lo que una persona o grupo de personas dice o hace, pues, como variable disposicional, la creencia no es directamente observable". (Real Academia Española, 1956), (Escalante, 1983).

 

Valor es el "alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase". desde un punto de vista filosófico, los valores son las propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social; caracterizan el significado de unos y otros para la sociedad, para la clase y para el hombre. Exactamente del mismo modo, los fenómenos de la conciencia social, las ideas, constituyen valores. Con ellas el hombre expresa sus intereses en forma ideológica".

 

Desde un punto de vista sociológico, "el núcleo de las disposiciones, creencias, actitudes, lo constituyen los valores que orientan el comportamiento hacia metas con preferencia a otras, y proporcionan la fuerza motivacional para las acciones sociales significativas.

 

En cuanto a los valores sociales, son los criterios conforme a los cuales el grupo o la sociedad juzga la importancia de las personas, las formas, los objetivos y los otros objetos socio-culturales. (Londoño, 1981), (Escalante, 1983), (Rosental, 1965).

 

Finalmente, debemos analizar otro conjunto de ideas relacionadas con el concepto de profesión.

 

Oficio, es la "ocupación habitual. Cargo, ministerio. Profesión de algún arte mecánico".

 

Ocupación, en términos generales, es "empleo, oficio o dignidad". Y más concretamente, sería la "actividad que realiza una persona con una remuneración laboral, en un tiempo determinado".

 

Profesión es: "empleo, facultad u oficio que cada uno  tiene y ejerce públicamente".

 

Como trabajo, es la "actividad que realiza una persona para ganarse la vida. Esto conlleva una determinada preparación, un status social de acuerdo con lo que se juzga en el grupo  en relación con este trabajo, una determinada actitud y pautas de conducta, y una imagen frente a los otros".

 

Max Weber la definía como "fundamento de una posibilidad continuada de mantenimiento y de ingresos". (Londoño, 1981), (Real Academia Española, 1956).

 

Existen múltiples criterios de profesionalización de las ocupaciones, y en enfermería, hay un buen número de teoristas que han sustentado su propia categorización de los mismos. (Velandia, 1992).

 

La disciplina, de modo amplio es "arte, facultad o ciencia". También "observancia de las leyes y ordenamientos de una profesión o instituto".

 

De manera más particular, el término disciplina es inherente a un campo científico  en el que se investigan determinados aspectos de la realidad, con el propósito de generar, utilizar o difundir el conocimiento. (Real Academia Española, 1956), (Mockus, 1988).

 

Con respecto a Identidad es el "hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o se busca". También "Circunstancia de ser una persona (o grupo) lo que dice ser". (Gran Enciclopedia Larousse, 1969), (Real Academia Española, 1956).

 

Esquema conceptual

Según el esquema de Larissa Lomnitz, los elementos principales de la identidad profesional, son de dos clases: a) unos residuales, recogidos de la tradición histórica; y b) otros añadidos, en etapas más recientes. (Lomnitz y Fortes, 1985).

 

El matiz más interesante de éste enfoque, está dado por el análisis en dos temporalidades: una tradicional (residual), que representa el largo plazo-histórico-; y otra de mediano y corto plazo, representada por los elementos añadidos en etapas más recientes; lo cual a mi manera de ver, se relaciona con la idea de "diversidad de tiempo histórico" de que habla  Fernand Braudel, citado por Tirado Mejía. (Tirado Mejía, 1989).

 

Por otra parte, el status, como sabemos por la sociología, puede ser adscrito o adquirido: el primero corresponde a una posición que el actor social tiene sin ninguna intervención para lograrla, como nacer en un país o en otro, en el campo  o en la ciudad, en una clase baja o alta, ser hombre o mujer, tener determinada edad; el segundo, corresponde a una posición lograda por intervención personal, en un proceso selectivo o competitivo, por ejemplo; ser profesional, ser enfermera, haber estudiado en Colombia, ocupar determinado cargo. (Restrepo Forero, 1982).

 

De allí que en el trabajo presentado por esta Investigadora principal en el II Encuentro Nacional de Egresados de la Facultad de Enfermería  de la Universidad de Antioquia, asimilaba el concepto de elementos residuales o de tradición con el status adscrito (o heredado), y el concepto de elementos añadidos con el status adquirido por la profesión a medida que ha venido evolucionando, desde su surgimiento en Colombia en 1903. (Restrepo Forero, 1982), (Velandia, 1991).

 

Haciendo una adaptación al caso de la profesión de enfermería en nuestro país, la autora ha denominado el conjunto de éstos elementos residuales de que habla Lomnitz, "Herencias recibidas por tradición"; y a los elementos, llamados por ella añadidos, y que tienen que ver con la influencia recibida del contexto socioeconómico político y cultural del país, los ha calificado como "Contexto del Siglo XX"

 

En cuanto a las herencias recibidas, según los estudios hechos por la autora de éste trabajo (Velandia, 1990), en Colombia éstas herencias tienen que ver ante todo con: a) la tradición de tipo religiosos, b) la relación de la enfermería con la condición femenina (de género), c) la herencia militar, y d) la herencia antropológica o etnográfica.

 

Respecto a los elementos añadidos por la influencia del contexto sociológico, económico, político y cultural del país, éstos tienen que ver con: a) la evolución de los conceptos y políticas en cuanto a las prácticas de salud y ello traducido en la prestación de servicios; b) el sistema educativo, tanto general como de educación de la mujer, que ha influido mucho en la medida en que las enfermeras continúan siendo en su mayoría, mujeres; c) el factor del desarrollo científico y tecnológico; d) los aspectos legales relacionados con la condición general de trabajadoras, como grupo profesional en general, y como gremio en particular; y e) la relación con el extranjero, tanto de afuera hacia adentro, en un primer momento, y del país hacia el extranjero, posteriormente.

 

Variables del estudio

 

Las variables, categorías, indicadores e índices que se desprenden  del esquema conceptual establecido por la autora para su línea de investigación sobre la historia de la enfermería colombiana, y de la cual se desprende éste trabajo, se presentan de manera esquemática, en el Cuadro de Variables anexo.  

 

METODO, TECNICA Y PROCEDIMIENTO

 

La metodología utilizada corresponde a un diseño de tipo cualitativo y la técnica central es el análisis de contenido.

 

Universo  de trabajo: la prensa escrita.

 

Determinación del corpus inicial de análisis: todos los artículos que tenían alguna referencia con la imagen del profesional de enfermería, publicados por una revista semanal y los cuatro diarios bogotanos de circulación nacional, con más tradición en el país.

 

Corpus definitivo de análisis: Todos los artículos que tenían alguna referencia con la imagen del profesional de enfermería, de acuerdo con las variables, categorías e indicadores establecidos según el esquema conceptual del estudio, y que aparecen en el Cuadro de Variables.

 

Para cada uno de los indicadores, se identificaron "conceptos índices", que permitieran vislumbrar la caracterización que se hace del profesional de enfermería. Por ejemplo, en el caso de la herencia religiosa, los conceptos: "caridad", "servicio al prójimo", "sacerdocio", "vocación", "devoción".

 

Período escogido: los años comprendidos entre 1980 y 1990.

 

Publicaciones periódicas seleccionadas: Los diarios bogotanos de circulación nacional: El espectador, El tiempo, El siglo y la República, y la Revista Semanal Cromos.

 

Se consultaron las respectivas colecciones de los periódicos, sus ficheros por temas, las colecciones de la Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional y de la Hemeroteca Nacional; así como los microfilms y la información sistematizada obtenida directamente en las terminales del computador de la Biblioteca Luis Angel Arango.

 

Como ayuda para la búsqueda de los artículos, se seleccionaron temáticas básicas relacionadas con las categorías de análisis: enfermería (a), Mujer, Madre, Familia, Hogar, Trabajo, Sindicalismo, Navidad, Año Nuevo, Programas de salud, Profesional de la Salud, Educación, Universidades, Ciencia, tecnología, Medicina y Seguridad, Salubridad, Cruz Roja, Catástrofes, Desastres.

 

Procedimiento de análisis:

Para cada uno de los artículos encontrados se utilizó un protocolo de análisis, en el cual frente al texto base (fotocopiado de la respectiva publicación), en el texto interpretado se anotaron las categorías de análisis, incluídas en el contenido del artículo.

 

A cada uno de los artículos encontrados se le hizo una ficha que incluía los siguientes datos: periódico, fecha, día de la semana, título  del artículo, objeto  del escrito o subtema tratado, sección del  periódico, página, autor y algunas observaciones, como: ilustraciones, ediciones o motivos especiales para su publicación, anexos, separatas o revistas, y posteriormente el respectivo texto interpretado con el análisis de contenido hecho con base en las categorías de análisis establecidas, para establecer así los conceptos expresados e identificar la caracterización que allí se hacía del profesional de enfermería.

 

Para facilitar la identificación de las diferentes categorías, se seleccionaron colores convencionales para cada una de ellas, y con base en esas convenciones, se subrayaron dentro del texto base, los conceptos índices correspondientes, que sirvieron de base al texto interpretado.

 

HALLAZGOS

Diario El Espectador

 

Se encontraron 27 artículos en los cuales se hacía referencia a las categorías de análisis establecidas.

 

Respecto a la Sección del periódico  en que fueron publicados, 20 de ellos aparecieron en la Sección "Hogar".

 

Con referencia a los autores de los mismos, 16 aparecían sin firmar y 3 llevaban la firma de la periodista encargada de la sección.

 

En cuanto a los titulares, la mayoría de ellos estaban relacionados con eventos profesionales, tanto de tipo gremial como educativo y un buen número se referían a aspectos de ciencia-tecnología.

 

 

Se puede observar aquí la alta relación que tiene la enfermería colombiana con el exterior y las influencias reciprocas establecidas con  otros países y regiones del mundo.

 

En cuanto al objeto de los artículos, la mayoría de ellos se orientaban al grupo profesional, otros a instituciones y algunos pocos a personas en particular.

 

La imagen que presentan estos artículos cambia la idea generalizada de que la enfermera sólo trabaja con enfermos y muestran otros campos de acción: investigación, decencia; así mismo su intervención en comunidades, en actividades preventivas y su desempeño en el ejercicio liberal de la profesión.

 

Un poco menos de la tercera parte de los artículos no tenían ilustraciones, otro tanto estaba ilustrado con fotografías de enfermeras y los demás con fotografías situacionales o gráficos.

 

De los 27 artículos, 25 eran de carácter positivo y 2 de tipo negativo.

 

En cuanto a las categorías relacionadas con la variable herencias recibidas por tradición, la más mencionada fue la militar seguida de lo religioso y lo femenino y por último, lo etnográfico.

 

 

Respecto a las categorías relacionadas con el contexto socioeconómico, la más citada fue la relacionada con el sistema educativo, seguida de lo relacionado con prácticas de salud, luego lo referente a aspectos científicotécnicos, especialmente eventos, y finalmente la relación con el extranjero.

 

Diario El Tiempo

 

Se encontraron solamente 8 artículos relacionados directamente con el profesional de enfermería, 6 de los cuales fueron publicados con motivo del Día de la Enfermera (Mayo 12), y los cuales proyectan la imagen tradicional de "servicio  a la comunidad".

 

La autoría de los artículos es generalmente de las periodistas encargadas de la Sección Femenina, en la cual se ubican tambíen la mayoría de ellos.

 

Los títulos anuncian básicamente eventos y se enfatiza sobre aspectos científicos y de preparación académica de los profesionales de enfermería, cambiando así la imagen tradicional de que la enfermería es  meramente una habilidad mecánica, adquirida a través de la experiencia hospitalaria.

 

 

Se utilizan términos relacionados con la feminidad y lo religioso como: delicadeza, paciencia, dedicación. Y se menciona como algo especial, la presencia de hombres en la carrera, haciendo reconocimiento de la capacidad que poseen para desenvolverse adecuadamente en éste trabajo.

 

Uno de los 8 artículos es de caracter negativo y está presentado con un títular sensacionalista.

 

Se encontraron diferentes articulos  sobre programas de salud, en los cuales sabemos que la participación del profesional de enfermería es fundamental, y sin embargo no se menciona.

 

Diario El Siglo

 

Se encontraron 18 articulos relacionados con la profesión de enfermería.

 

En cuanto a los títulos, solamente en uno  de ellos se hacía mención específica de la enfermera. Un buen número estaba orientado a Instituciones de salud o lugares de trabajo, algunos pocos a planes o programas especiales de salud y otros a temas relacionados con educación.

 

 

Respecto a los autores, en éste diario la mayoría de los artículos fueron elaborados por hombres, un tercio del total no venían firmados y únicamente 4 de los 18 artículos habían sido escritos por mujeres.

 

En cuanto a las Secciones, éste periódico hasta hace por tiempo sólo tenía dos secciones fijas: Económica e Internacional. Más o menos en los últimos dos años de la década, se encuentra la Sección de Salud donde los temas tratados están relacionados con investigaciones y adelantos tecnológicos en el área.

 

Solamente uno de los artículos está ilustrado, en éste caso con una fotografía de las instalaciones de un hospital.

 

La mayoría de los artículos se refieren a aspectos relacionados con las prácticas de salud y la labor de un equipo en el cual se menciona a las enfermeras, exaltando su "gran vocación, dado el gran esmero y esfuerzo con que atienden a los pacientes y enfermos".

 

Uno de los 18 artículos es de corte sensacionalista y en el se muestran facetas negativas de las personas dedicadas a la enfermería, llamadas allí "las de blanco".

 

 

Diario la república

 

No se encontró ninguna publicación que hiciera referencia directa al profesional de enfermería. En todo la decada se identificaron sólo algunos artículos sobre aspectos político-económicos, relacionados con temas de salud, trabajo, mujer y madre.

 

Revista Semanal Cromos

 

Según la infromación obtenida en la Biblioteca Luis Angel Arango, se encontraron 5 artículos.

 

Tres de los cinco artículos fueron escritos por hombres; igualmente tres de los cinco artículos estaban ilustrados con fotografías de las profesionales de enfermería entrevistadas.

 

Respecto a las categorías de análisis establecidas para éste estudio, en todos los artículos analizados fueron mencionados en primer lugar: trabajo, educación y otros aspectos relacionados con lo femenino y lo religioso. En segundo lugar, aparecieron conceptos índices relacionados con prácticas de salud y aspectos de orden militar y etnográfico con una referencia  al extranjero, a través de la reseña de un libro.

 

 

CONCLUSIONES

En los dos diarios que subdividen por secciones, se encontró que la mayoría de los artículos están ubicados en la Sección Femenina; muy pocos en otras secciones, incluyendo las revistas anexas que publican estos diarios.

 

Los periódicos que tienen una sección especializada en Salud, la dedican a informaciones sobre el desarrollo científico y tecnológico en el área.

 

En su mayoría, los títulos de los artículos están enfocados a hacer énfasis en avances cintíficos-tecnológicos, especialmente como resultado de investigaciones puestas a consideración de los trabajadores del área de la salud.

 

En segundo lugar, se encontraron titulares relacionados con el trabajo, teniendo como base el área de desempeño.

 

En general, los títulos hacen referencia a conmemoraciones o eventos especiales, relacionados con aspectos educativos o gremiales. Es significativo, que tres de los cinco artículos publicados por la Revista Cromos, se refieran a la lucha entre los dos sexos,  desde el punto de vista laboral.

 

 

En cuanto a los autores, la mayoría de los artículos no aparecen firmados, lo que hace suponer que es un trabajo de equipo de la sala de redacción; en orden consecutivo se encuentran aquellos que fueron escritos por mujeres periodistas, adscritas a la sección femenina, quienes le dan al artículo un toque femenino.

 

Respecto a las ilustraciones, la mayoría de ellas son fotografías relacionadas en primer orden con lugares de trabajo, y en  segundo con enfermeras, específicamente.  Cuatro de los artículos analizados, estaban ilustrados con gráficas y dos con caricaturas.

 

En relación con el objeto de los artículos, en primer lugar, estaban enfocados hacia grupos o equipos de trabajo, utilizándose con frecuencia, la expresión "equipo de salud"; en segundo lugar, estaban orientados a Instituciones y muy pocos artículos estaban dedicados a una persona en particular.

 

De los 58 artículos que se analizaron, 54 presentaban una imagen positiva, exaltando la buena labor desempeñada por el personal de salud.

 

Por otra parte, y en términos generales, se observa que la enfermería es considerada como una vocación con un espiritu humanitario y maternal, pero no de ejercicio exclusivo de las mujeres y se señala la vinculación de los hombres, dando incluso el dato de un 10% de participación profesional masculina.

 

El profesional de enfermería se toma más  en cuenta para la realización de campañas sanitarias y el trabajo en instituciones hospitalarias. La palabra "Jefe" es mencionada frecuentemente, en casi todos los artículos, corroborando lo encontrado por la investigadora principal en otros estudios (Velandia, 1991).

 

Los eventos gremiales de orden académico-científico parecen estár cambiando la imagen tradicional y a través de ellos se asocia al profesional de enfermería con las áreas de ciencia y tecnología dentro del sector salud.

 

Finalmente, es necesario decir que la cantidad de artículos es baja y, lo más preocupante, los mismos profesionales de enfermería no escriben.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

 

Bartra, Roger. Diccionario Marxista de Sociología. Bogotá: Edic. CEIS, s.f.

 

Diccionario Inglés- Español. Bogotá: Planeta Colombiana Edit., 1989.

 

Escalante Angulo, Carlos. La medición de las actitudes. Bogotá: Edic. Tercer Mundo, 1983.

 

Gran Enciclopedia Larousse. Barcelona:  Editorial Planeta, 1969.

 

Gutiérrez, Jesús V. y Delgado F., Alfonso. "Antecedentes y hechos que condujeron a la fundación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia". Revista de Odontología (Bogotá, U.N.), Vol. VIII, No. 1, Marzo 1982.

 

Lomnitz, L. y Flores, J. "Ideología y socialización: el científico ideal". En: Relaciones, Año II, 1981. Citado por: Martínez B., María Matilde y otras. Sociología de una profesión. Mexico: Nuevomar, 1985.

 

Londoño Bernal, Luis Alfonso. Glosario de Sociología. Medellín: Bedout, 1981.

 

Mockus, Antanas. Conferencia dictada en la Facultad de Enfermería de la Universaidad Nacional de Colombia. Octubre de 1988. (Notas personales).

 

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, 1956.

 

Restrepo Forero, Gabriel. "Profesiones y estructura social". Revista ANEC (Bogotá), Año XV, No. 35-36, Ene-Ago 1982, pp. 14-28.

 

Rosental, M. M. y Iudin, P. F. Diccionario Filosófico. Montevideo: Edic. Pueblos Unidos, 1965.

 

Tirado Mejía, Alvaro. "Introducción". Nueva Historia de Colombia, Tomo I. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989.

 

Thomas, Florence. El macho y la hembra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1985.

 

 

Velandia, Ana Luisa.  "Análisis de la producción científica de las enfermeras colombianas entre 1959 y 1986". EN: Memorias del I coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Bogotá: Septiembre de 1988. ACOFAEN, 1989. pp. 209-222.

 

Velandia, Ana Luisa. "Aspactos sociológicos de la profesión de enfermería en Colombia". Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín, Septiembre 27 y 28 de 1990.

 

Velandia, Ana Luisa. La Enfermería en Colombia. Análisis socio histórico. Trabajo de Promoción a la categoría de Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Noviembre de 1991.

 

Velandia, Ana Luisa. "Identidad de la profesión de enfermería en Colombia". Trabajo presentado en el XI Coloquio Nacional de Investigación de Enfermería. Bogotá, Mayo de 1992.

 

Wilensky, M. L. "The profesionalization of Everyone?". American Journal of Sociology LXX, 2 (Sept.), 1964.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                               Anexo

 

 

 

CUADRO DE VARIABLES

 

 

Dimensión: Imagen social del profesional de enfermería

 

 

 

 

Variable           Categoría                   Indicadores                           Indices

 

                                                        Herencia                    Caridad

                                                         religiosa                   Bondad

                                                                                              Servicio al projimo

                                                                                              Sacerdocio

                                                                                              Vocación

                                                                                              Devoción

                                                                                              Servicio

                                                                                              Entrega

                                                                                              Apostolado

 

 

 

Elementos          Herencias          Condición                   Madre

residuales                  tradiciones                 femenina                    Maestra

                                                                                              Mujer

                                                                                              Delicadeza

                                                                                              Ternura

                                                                                              Docilidad

 

 

                                                        Herencia                    Jerarquias

                                                        militar                               Uniforme

                                                                                              Disciplina

                                                                                              Severidad

                                                                                              Estrictez

                                                                                              Orden

                                                                                              Limpieza

 

 

                                                        Herencia                    Procedimientos

                                                        antropológica                         caseros

 

 

 

 

 

 

 

Variable           Categoría                   Indicadores                 Indices

 

Elementos          Influencias                 Prácticas          Subsectores

añadidos           externas           de salud           Modelos de práctica

 

 

                                                        Sistema                     Niveles de

                                                        educativo          educación

 

 

                                                        Desarrollo                  Ciencia

                                                        científico                  Tecnología

                                                        tecnológico                 Investigación

 

 

                                                        Educación de                Funciones

                                                        enfermería                  Roles

                                                                                     Modelos

 

 

                                                        Aspectos           Labores

                                                        legales                     Gremiales

                                                                                     Motivación

 

 

                                                        Relación con                Francia

                                                         el extranjero               España

                                                                                     Inglaterra

                                                                                     Panamá

                                                                                     Estados Unidos

                                                                                     Canada

                                                                                     Hacia afuera

                                                                                     Otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario