Este blog tiene como objetivo compartir intervenciones en eventos académicos que no han sido publicadas antes a texto completo, reflexiones de la autora sobre temas relacionados con la historia y la sociología de enfermería y publicaciones en revistas que todavía no son accesibles en Internet.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Análisis prospectivo de la Enfermería Colombiana frente a las nuevas tendencias en Salud y Educación en América Latina

Trabajo presentado en la Reunión del Grupo de Consulta para desarrollar un Plan de Enfermería para 1998 – 2002. Washington D.C., Octubre 1 – 3 de 1997.

Por: Ana Luisa Velandia Mora
E.G., L.E., M.A., Ph. D.
Presidenta Junta Directiva Nacional
Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería
Profesor Titular y Emérito
Universidad Nacional de Colombia

Resumen

Se hace una revisión somera de los cambios que se vienen dando en la conceptualización sobre el fenómeno salud – enfermedad los cambios en la organización del sector salud. Las megatendencias de la mujer son un tema imprescindible, antes de entrar al análisis de las tendencias de la enfermería colombiana, vistas a través de cuatro ejes centrales: la formación, la práctica, el desarrollo científico – tecnológico y su desarrollo como gremio profesional. Finalmente, se identifican algunas perspectivas de desarrollo y los consiguientes retos a que la enfermería colombiana, y en general latinoamericana, se está viendo enfrentada.


Palabras claves: enfermería, Américas, salud, mujer, prospectiva.


Cambios en la conceptualización sobre salud - enfermedad

La concepción de que el objeto de estudio de la medicina (entendida como concepto y no como profesión), en su conjunto, es el “hombre enfermo” es refutada por la práctica diaria; se acepta cada vez más que el planteamiento de que el objeto de estudio de la medicina (o ciencias de la salud) son los conceptos socialmente definidos de salud - enfermedad.

La corriente científico - social encuentra su objetivo en explicar integralmente los determinantes del proceso salud - enfermedad, sus posibilidades de vida y muerte.

El objeto de estudio que permita analizar el proceso salud - enfermedad cono fenómeno social y biológico, tiene que construirse desde la reconstitución de la unidad contradictoria (dialéctica) entre la enfermedad y la salud; poniendo en el centro, no a la una ni a la otra, sino el “proceso biológico humano”, que a este nivel de integración tiene historicidad en sí mismo, o sea carácter social. (Velandia, 1988).


Cambios en la organización del Sector Salud

Para entender el fenómeno de transformación de los servicios de salud, es imprescindible echarle antes un vistazo a las políticas neoliberales en salud; entendidas como el conjunto de medidas tomadas a partir de 1973 en el campo de la salud, en los países industrializados capitalistas, como consecuencia de aplicar fórmulas económicas de contención del gasto público y congelación salarial para solucionar la “crisis fiscal del Estado”.

Estas tendencias económicas mundiales están determinadas por las orientaciones del neoliberalismo, conocido también con las expresiones “nuevo orden”, “nueva derecha”, “nuevo giro”.

La oleada se inició hacia 1980 cuando Ronald Reagan y Margareth Thatcher desempolvaron el ideario conservador para el manejo de la economía y la sociedad. Y como consecuencia de ello, un fantasma comenzó a recorrer Europa: las privatizaciones.

El concepto de privatización se refiere a la transferencia de funciones y actividades del sector gubernamental al sector no directamente controlado por el Gobierno.

En Colombia un fenómeno destacado, especialmente a partir de la Ley de Seguridad Social (Diciembre de 1993); es la expansión de la medicina privada que cuenta con el apoyo y el respaldo del Estado y funciona bajo el sistema de libre empresa, es decir, en poder de la fuerzas del mercado de oferta de servicios de salud, prácticamente sin ningún tipo de control.

Desde la década pasada, en este subsector, se hace evidente la formación de monopolios, la fusión del capital bancario con el industrial y la formación de organizaciones internacionales que se expresan en los llamados seguros de salud, médicos o de medicina prepagada.

Estos servicios le quitan cada vez más al Estado su responsabilidad por la salud de la población y recargan en los ciudadanos, pobres y ricos, la solución de sus problemas. (Velandia, 1995, d).


Megatendencias de la Mujer.

“No se trata de que las mujeres se tomen el poder, sino de que, junto con los hombres, expresen todo su potencial sin que ninguno de los sexos sea superior o inferior”, dice Eisler, citado por Aburdene y Naisbitt. (1994).


1. Las mujeres en el trabajo

Ocupaciones con grandes oportunidades para las mujeres: el trabajo anhelado (o su realización personal), directora de una empresa (poder), en el campo de la salud (realización y afecto), en las finanzas (resultados, velocidad), ocupaciones tradicionales: enfermera, secretaria, maestra (viejos valores, renovado respeto), alta ciencia / tecnología (prestigio), en actividades relacionadas con la nutrición (creatividad), en las profesiones liberales clásicas: derecho, medicina (acciones selectas); en ocupaciones hasta ahora dominadas por hombres: bomberos, pilotos, policías, periodistas, constructoras; en las artes y los medios de comunicación.


2. Las mujeres en la religión

Las mujeres del Siglo XX comienzan a revolucionar una de las instituciones más sexistas en la historia: la religión organizada.


3. Los deportes

La fuerza, la resistencia y la confianza que han adquirido en los deportes destruyen el mito de que las mujeres son el sexo “débil”.


4. Parejas cuyos integrantes trabajan juntos

Aun cuando en el campo científico esto es usual, los años 90 serán el decenio de las parejas empresarias.


5. La moda

Por ser ésta una profesión femenina, los diseñadores deben aceptar que los llamen “modistas”. Lo mismo les pasa a los hombres que estudian enfermería.


6. El renacimiento de la familia

Una cosa es segura, las mujeres son ya una “masa crítica” en la fuerza laboral, y por lo tanto, la familia tradicional, en la que la madre cuida del hogar y el padre es el proveedor, representa un porcentaje cada vez más bajo.

Los años 90 marcarán una nueva fase en la historia de la familia, un verdadero “hito”: la gente comienza a revalorizar y a apreciar de nuevo la importancia de la familia, como centro de afectos y no de prestación de servicios.


7. La menopausia

Las mujeres romperán todos los estereotipos de la menopausia, modernizando y dando nueva vida al arquetipo de la mujer sabia, liberada ya de las responsabilidades familiares, respetada por su conocimiento y experiencia y apreciada como gran recurso humano.

Lo que se ve venir, entonces es, por una parte, un gran desarrollo de la medicina para la mujer adulta; y por otra, la feminización de la atención médica, especialmente en aquellas áreas relacionadas con la nueva concepción de salud, como la atención primaria y la promoción de la salud, donde se toman las primeras decisiones sobre diagnóstico y tratamiento.


8. La mujer en la política

En Colombia en los últimos años ha habido momentos de tener hasta 5 Ministras, pero no sólo en los Ministerios tradicionales, como educación o salud, sino también en otros como Trabajo o Agricultura; y en uno de los más importantes y representativos, el de Relaciones Exteriores, en los dos últimos gobiernos nuestra Canciller ha sido una mujer.


9. El “nuevo despertar de la Diosa”

La Revista Time califica el culto a la Diosa como “el esfuerzo por crear un foco de expresión espiritual centrado en lo femenino.”


10. Las mujeres como activistas sociales

Las mujeres cambian el papel de “voluntarias” mal apreciadas, por el de Activistas en sus comunidades. También han creado una nueva noción del voluntariado, al inducir a las organizaciones de servicio a la comunidad, a establecer ocupaciones significativas y horarios de trabajo que la gente pueda manejar.



11. Las mujeres en el “nuevo orden mundial”

Estos dos autores, a mi parecer, cultores del neoliberalismo, suponen que este “nuevo orden mundial”, entendido por ellos sólo cómo un problema de relaciones políticas y no económicas como en realidad lo es; ofrecerá muchas oportunidades, especialmente políticas a las mujeres. (Aburdene y Naisbitt, 1994, adaptado a la situación colombiana, por Ana Luisa Velandia, Julio de 1997).



Tendencias de la enfermería colombiana.

Utilizaré aquí los ejes de análisis que identifiqué en el análisis sociohistórico del proceso de profesionalización de la enfermería en Colombia: tendencias en la formación de personal de enfermería, en la práctica de enfermería, en el desarrollo científico – tecnológico de la profesión y en su desarrollo gremial. (Velandia, 1995, d).


En la formación de personal de enfermería

Este aparte lo voy a subdividir en tres subtemas: modelos curriculares para la formación de enfermeras, flexibilización de los planes de estudio, formación universitaria para auxiliares de enfermería y desarrollo de la formación de postgrado.

Modelos curriculares para la formación de enfermeras

En la década del 80, hubo una conversión paulatina de los programas de nivel tecnológico a programas de licenciatura (profesionales). A mediados de la década (Minsalud, 1989), de los 22 programas existentes, 15 eran ya de nivel universitario, y a comienzos de los noventa, los 20 programas en funcionamiento eran todos de nivel universitario.

Según datos del ICFES de Febrero de 1997, existían 30 programas de pregrado; de éstos 25 están afiliados o en proceso de afiliación a la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería.

ACOFAEN viene trabajando intensamente, en colaboración con el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) en el desarrollo de un proyecto tendiente a la modernización de los programas de pregrado. (ACOFAEN – ICFES, 1997)


Flexibilización de los planes de estudio

Tanto en el pregrado, por medio de áreas flexibles que incluyen: Electivas, Líneas de Profundización; como en el postgrado por medio de las áreas de énfasis dentro de las cuales puede seleccionar el estudiante.

Incluso ya se piensa en la posibilidad de hacer una Diversificación de Carreras o Títulos: por ejemplo, Enfermera Hospitalaria y Enfermera Comunitaria; lo cual no sería nada nuevo, porque esa posibilidad existió en la Universidad Nacional de Colombia, en 1937, cuando era posible graduarse como Enfermera Hospitalaria o Visitadora Social. (Había en Bogotá una Escuela de Enfermeras Visitadoras). (Velandia, 1995, d).


Formación Universitaria para Auxiliares de Enfermería:

El Programa de Formación Universitaria para Auxiliares de Enfermería, patrocinado por el Ministerio de Salud, según un Taller sobre el tema realizado durante los días 28 y 29 de Abril de 1997, está siendo ofrecido por 14 Unidades Docentes: 12 Universidades de: Antioquia, Cartagena, Cundinamarca, Industrial de Santander, Javeriana, Llanos, Mariana, Norte, Sábana, Sucre, Surcolombiana, Valle; y 2 Fundaciones Universitarias: del Área Andina, de Ciencias de la Salud.


Desarrollo de la formación de postgrado

A mediados de la década de los 80´s existían solo 4 postgrados en la modalidad de Especialización (Cardiorrespiratorio, Salud Mental, Perinatología y Salud Ocupacional) ofrecidos por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional. Con la Ley 30 de 1992 que da autonomía a las Universidades para abrir postgrados, en 1994, según un Boletín de ACOFAEN ya se ofrecían más de 15, tanto en la modalidad de Especialización como de Maestría, todos dirigidos a profesionales de enfermería.

Según datos del ICFES de Febrero de 1997, existían 30 programas de Pregrado, 20 de Especialización, 5 de Maestría y ninguno de Doctorado.

En el I Semestre de 1997, según información de ACOFAEN (Junio) se ofrecían ya 37 programas: 5 de Maestría y 32 en la modalidad de Especialización, de los cuales 11 son de naturaleza interdisciplinaria, ya que se admiten otros profesionales, diferentes a enfermeras.

Además, desde finales de 1995, a propuesta de la Universidad Nacional, ACOFAEN constituyó la Comisión de Doctorado, que está preparando el ofrecimiento de un programa interinstitucional de Doctorado para Enfermeras, en consorcio entre 5 Facultades: Nacional, Valle, Antioquia, Javeriana e Industrial de Santander. (Velandia, 1997, c).



En la práctica de Enfermería

A mi modo de ver, en Colombia a comienzos del Siglo XX, se pueden observar grandes cambios:

- Del enfoque francés, de la enfermería de la “observación individual”; a la enfermería “administrativa” americana, como apoyo logístico a los médicos, especialmente a los recientemente surgidos “especialistas”.

- Separación de la enfermería y los servicios generales.

- Separación de la enfermería y la medicina.

Un análisis cuantitativo de la fuerza laboral de enfermería, nos muestra:

Que en 1957 las enfermeras (de las cuales no tenemos el número exacto, pero se puede presumir que eran muy pocas, ya que se contaba sólo con 6 Escuelas que producían un promedio de 30 egresos por año), y además estaban concentradas, según datos del Minsalud en las tres principales ciudades del país. (Minsalud, 1970).

A mediados de la década de los 60´s, según el Estudio de Recursos Humanos en Salud (Minsalud, 1970), la relación de enfermeras era de 0.6 por 10.000 habitantes.

En 1972, según el Macrodiagnóstico de Enfermería (Minsalud, 1972), la relación de enfermeras había ascendido a 1.09 por 10.000 habitantes y la de médicos era de 5.0

Según este mismo estudio, la relación de egresos anuales de Enfermera: Auxiliar de Enfermería en 1971, era de 1:7.5 y la composición general del personal de Enfermería, era de 8% de Enfermeras, 42% de Auxiliares de Enfermería y 50% de Ayudantes de Enfermería.

A mediados de la década de los 80´s (Minsalud, 1989), la relación de enfermeras por 10.000 habitantes ya era de 2.2 y la composición del personal de enfermería se había transformado; la proporción de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería había ascendido a 13.5% y 57% respectivamente, y la de Ayudantes había descendido a 29%

Pero en 1995, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (Minsalud, 1995), la relación de enfermeras por 10.000 habitantes había ascendido ya a 4.6, en tanto que la de médicos era de 10.0; lo cual significa un aumento considerable de enfermeras, si observamos que en 1972, la relación era apenas de 1.09 enfermera por 5.0 médicos.

Un análisis cualitativo, nos permite identificar algunas tendencias en la práctica de Enfermería. Por ejemplo, en Colombia la política de ampliación de la cobertura de los servicios de salud, la implantación de las estrategias en atención primaria y participación comunitaria, el alto índice de natalidad alcanzado en el país a mediados del decenio del sesenta, y su influencia en la política de salud orientada hacia los programas materno – infantiles; llevaron al fenómeno de la delegación o reasignación de funciones, lo cual produjo una expansión del papel de enfermería.

Como efecto de la práctica rural realizada al final de los programas de pregrado y del establecimiento en 1977 del Año Social Obligatorio, se redujo la concentración de enfermeras en las grandes ciudades y se empezaron a crear más cargos para ellas en los hospitales regionales y locales.

Se observan, además, una serie de cambios significativos en la práctica asistencial de enfermería: un aumento considerable del personal de profesionales dedicado a la asistencia directa y más enfermeras en programas preventivos y en programas que implican trabajo interdisciplinario.

Paralelamente han ido apareciendo nuevas formas de ejercicio profesional como la atención a domicilio y el cuidado en casa, también se han creado instituciones de atención ambulatoria, de permanencia transitoria o de hospitalización, organizadas y atendidas por enfermeras.

Otra fuente de desempeño ha sido la educación sobre el uso de elementos de uso profesional o la venta de éstos. (Velandia, 1995, d).

Un punto importante que hay necesidad de reseñar, es la aprobación (aun cuando con algunos recortes presupuestales), del proyecto que presentaron ACOFAEN y ANEC a la Fundación W. K. Kellogg para participar en el Proyecto Internacional CIE – Kellogg para la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (CIPE); en el cual por América Latina, además de Colombia participan también: Brasil, Chile y México.


En el desarrollo científico - tecnológico de enfermería

Una serie de hechos se constituyen en indicadores de este desarrollo:

- Los Coloquios Nacionales de Investigación organizados por la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería - ACOFAEN; el primero de los cuales tuvo lugar a finales de la década del 70 en Bogotá y el XIII en Mayo de 1997 en Medellín.

- En 1988 ACOFAEN organizó el I Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, cuya V versión tuvo lugar en Venezuela en 1996 y el VI se celebrará en el Brasil en 1998.

- En la década del 80 aparecieron una serie de revistas de enfermería en diferentes Universidades: Nacional, Antioquia, Tunja, Cartagena; las cuales se sumaron a la de la Asociación Nacional de Enfermeras, que se había creado en 1966.

- Los Estudiantes de Enfermería vienen realizando sus Encuentros desde 1988, el X, tuvo lugar a mediados del mes de Agosto de 1997 en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga. (Velandia, 1997, d).

- - A medida que fueron apareciendo nuevas áreas de postgrado, se fueron organizando Encuentros de Especialistas, alrededor de los egresados de los respectivos programas.

- Otro hecho significativo es la organización frecuente de Simposios o Seminarios de Actualización por parte de los Departamentos de Enfermería de los Grandes Hospitales o Clínicas Privadas.

- Últimamente ha sido más frecuente la aparición de libros escritos por enfermeras. Los más recientes son: a comienzos de 1996 el de Historia de la Enfermería en Colombia, de quien esto escribe, y a comienzos de 1997 La Dimensión social de la Práctica de Enfermería, de una enfermera antioqueña, María Consuelo Castrillón.


En el desarrollo gremial de las enfermeras

En 1976 con la promulgación del Decreto 2184 que reglamentó la Ley 87 de 1946, se hizo una actualización interesante de la legislación existente, especialmente en funciones y actividades, que ampliaron el rol de la Enfermera, particularmente en lo relativo a acciones materno - infantiles.

En Febrero de 1996, y gracias a la intervención de una enfermera colombiana que es Representante a la Cámara y ocupa un lugar prominente en la dirección de su partido; se obtuvo la nueva Ley de Enfermería, que actualiza de manera significativa la legislación sobre la práctica profesional de enfermería en Colombia.

La Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, creada en 1936, continúa creciendo y participando en forma activa en todo lo que tiene que ver con el desarrollo gremial de los profesionales de enfermería.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería - ACOFAEN, en 1998 cumple 30 años de fundada y en su historia ha tenido una influencia decisiva en el desarrollo de la educación de enfermería. (Velandia, 1995, d), (Velandia, 1997, c).

El análisis de las perspectivas que se visualizan al realizar el estudio de las tendencias, está fuertemente mediatizado por la nueva legislación (neoliberal) en educación y salud, que se viene dando en todos los países de América Latina; y que en el caso de Colombia, corresponden a la Ley 30 de 1992 que reglamenta la Educación Superior y la Ley 100 de 1993, que crea el nuevo Sistema de Salud y Seguridad Social.

El análisis que viene haciendo el grupo de trabajo de la Organización Panamericana de la Salud sobre “El mercado de trabajo en enfermería en el contexto de las reformas”, seguramente será un elemento de mucha ayuda en las decisiones frente a las nuevas tendencias. (OPS, 1995).


Perspectivas de la enfermería colombiana


- Las enfermeras tendrán mayor conciencia de su profesión.

- Estarán creando empresas> generando trabajo, vendiendo servicios especializados.

- Algunas estarán dedicadas a la investigación.

- Estarán publicando más los resultados de sus investigaciones.

- Las enfermeras estarán mejor pagadas.

- Estarán abriendo nuevas áreas de especialización.

- Estarán trabajando más en comunidades y con familias.

- Como Líderes en grupos interdisciplinarios.

- Habrá una recomposición de las tareas profesionales.

- Tendremos de nuevo: Enfermeras Universitarias, Técnicas y Auxiliares de Enfermería; las universitarias en cargos directivos y las técnicas en asistencia directa.

- Relacionado con el desarrollo de la mujer y la ampliación de su poder en la sociedad, y el cambio en las concepciones “masculinas” de la salud, habrá un resurgimiento del concepto humanista. Tradicionalmente las enfermeras han tenido este enfoque, sino que ahora han encontrado que su “bondad”, “maternalismo” tenía sustento científico.

- Incorporación a la práctica de enfermería de nuevos paradigmas relacionados con las llamadas medicinas “alternativas”.

- Autorregulación y Autocontrol de la profesión: Consejo Técnico Nacional de Enfermería, Tribunal Nacional de Ética en Enfermería, Código de Ética, Unidad de Registro Profesional. (Velandia, 1997, c), (Velandia, 1997, d).



Retos hacia el futuro:

- Hacer presencia en los espacios donde se toman las decisiones

- Superar espacios tradicionales de actuación; hacer presencia en los escenarios de la vida cotidiana.

- Rescatar prácticas históricamente acumuladas (cuidado)

- Salir del feminismo a ultranza – apoyar asociaciones.

- Autoimagen positiva de la profesión

- Ampliar programas de postgrado, especialmente en modalidades "no presenciales”.

- Patrones de Clasificación de la Práctica. (CIPE)

- Investigación sobre práctica de enfermería.

- Intervención “inteligente”

- Bioética y ética de la justicia social.

- Manejo de conflictos y obtención de consenso.

- Modelos teóricos “contextualizados”. (Chompré, 1997, adaptado y complementado para el caso colombiano por Velandia).

Un excelente documento es la versión preliminar del Documento “La enfermería en la Región de las Américas. Plan de Acción 1996 –2001”, el cual, necesariamente, es la base para el Plan de Enfermería 1998 – 2002. (OPS, 1997).

Una guía de acción que deberemos tener en cuenta, es el conjunto de “Recomendaciones a los Estados Miembros” que plantea el Informe de un Comité de Expertos de la OMS, reunido en Ginebra en Julio de 1995 (OMS, 1996).

De la misma manera, las Conclusiones presentadas por las enfermeras latinoamericanas que asistieron a la reunión “Desarrollo Internacional de Enfermería para el Siglo XXI, celebrada en Italia en Noviembre de 1989, nos pueden ayudar a pensar en el próximo futuro. (Kellogg, 1991)



Reflexiones finales

- Con demasiada frecuencia se escuchan protestas sobre la baja imagen social de la enfermera; yo desde hace unos diez años, tal vez desde cuando me adentré de manera sistemática en el análisis sociohistórico de la profesión de enfermería, vengo planteando que hay necesidad de partir del hecho de tener una buena autoimagen.

Curtin (1982) habla de un balance decente. Yo, después de diez años de investigación permanente sobre nuestra historia, tengo la misma impresión acerca de la profesión. Hay muchos indicadores de profesionalización (si eso es lo que nos interesa) que sería dispendioso mencionar: formación académica, asociaciones, publicaciones, reglamentación.

Habla también ella de una tradición orgullosa, y en Colombia también la tenemos. De ello hablan las enfermeras colombianas que han descollado en el ámbito nacional e internacional por su práctica altamente profesional, por sus cargos en organizaciones gremiales, por sus cargos en instituciones de salud, de educación y en general relacionadas con el bienestar de las personas.

Realmente, quisiera oír hablar menos de los problemas de la enfermería y más de sus bondades… y lo mismo esperan nuestros estudiantes.

- Por otra parte, me parece que el circunscribir el quehacer profesional a las cuatro áreas de desempeño que tradicionalmente hemos considerado: asistencia, administración, docencia e investigación; reduce el campo de acción de los profesionales de enfermería, es decir, limita su quehacer, y de tal manera va en contra de uno de los principios para el desarrollo profesional, la pluralidad de roles. (Restrepo, 1982).

En mi concepto personal, la enfermera tiene responsabilidades en tres campos de acción unidos en forma inextricable: su ejercicio profesional como en enfermera (así, grande, sin cortapisas), su condición de trabajador de la salud y sus deberes y derechos como ciudadano. (Velandia, 1985), (Velandia, 1995, c).

Yo considero, además, que para comprometerse con la profesión, la enfermera no puede quedarse en el marco estrecho de su quehacer profesional, de su área de desempeño, de las funciones que cumple; si no que necesariamente tiene que ir más allá; su compromiso no podrá ser sólo con su grupo profesional, sino también con el usuario y, en general, con el país. (Velandia, 1985).

- Tenemos que dejar nuestro afán compulsivo por demostrar que somos ciencia. Esto ha hecho menospreciar nuestra condición de profesionales, que es donde radica nuestra fortaleza, y por lo tanto nuestra identidad.

Esto implica otra perspectiva de análisis de la profesión, el profesionalismo. El profesionalismo tiene más que ver con el concepto de “intelectual” de Gramsci y Foucault, o con las ideas sobre el desempeño laboral de Yankelovich, y menos con indicadores de transformación de una ocupación en profesión.

Vale decir, trabajar más por nosotros mismos, por nuestra satisfacción personal y la de los usuarios de nuestros servicios; preocuparnos más por la calidad del cuidado que brindamos que por el status de la profesión, el vendrá como un efecto de nuestro profesionalismo. (Velandia, 1997, e).


Referencias Bibliográficas y Bibliografía sobre el tema

Aburdene, Patricia y Naisbitt, John. (1994), Megatendencias de la mujer, Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería - ACOFAEN. Bogotá, II Boletín, 1994.

ACOFAEN – ICFES. Modernización y Modernidad de los Programas de Pregrado en Enfermería. Bogotá, 1997.

Asociación Nacional de Enfermeras. Ley 266 de 1996. Santafé de Bogotá, Enero 25 de 1996.

Benner, Patricia. (1987) Práctica progresiva en enfermería. Barcelona: Edit. Grijalbo, Colección Enfermería y Sociedad.

Braudel, Fernand. “El tiempo del mundo.” EN: La dinámica del capitalismo. Barcelona: Alianza Editorial, 1986, pp. 96 - 131.

Bunge, Mario. (1985) Seudociencia e ideología. Madrid: Alianza Editorial.

Capra, Fritjof. (1987) El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Barcelona: Rutas del Viento.

Castrillón, María Consuelo. (1987) La Dimensión social de la práctica de enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia, Yuluka - Enfermería.

Collière, Marie Françoise. (1993) Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Primera edición en español. Madrid: Interamericana McGraw - Hill.

Curtin, Leah L. (1982) “La autoimagen de la enfermera.” EN: ANEC. Fundamentos conceptuales de la profesión de enfermería. Folleto No. 2: Enfermería como profesión, pp. 48 - 50. Bogotá, 1986.

Chompré, Rosení. “Innovaciones en la formación de profesionales de enfermería.” Conferencia en el Seminario Tendencias de la Educación de Enfermería. Bogotá: ICFES - ACOFAEN, Febrero de 1997.

Donaldson, Sue K. Y Crowley, Dorothy M. “La disciplina de enfermería.” EN: Nursing Outlook, Feb 1978, 26 (2) 113 - 120. Trad. de Edilma de Reales.

Ehrenreich, Bárbara y English, Deirdre. “Brujas, comadronas y enfermeras.” EN: Enfermedad y Sociedad. Trad. Alberto Vasco U. Medellín: De. Hombre Nuevo, 1979, pp. 148 - 171.

Eseverry Chaverri, Cecilio. (1984) Historia de la Enfermería Española e Hispanoamericana. Barcelona: Salvat Editores.

Fundación W. K. Kellogg. Enfermería del Siglo XXI en América Latina. 1991

Gómez Serrano, Consuelo. “Tendencias en la profesión de enfermería.” EN: Memorias I Congreso Nacional de Actualización en Enfermería. Santafé de Bogotá, septiembre de 1992. Bogotá: ACOFAEN – ABBOTT, 1994, pp. 205 – 210.

Hernández Conesa, Juana. (1995). Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. Madrid: Interamericana McGraw - Hill.

Jacobs, Maeona K. y Heuter, Sue E. “Ciencia de enfermería: enlace de teoría - práctica.” EN: Avances en la Ciencia de Enfermería, 1978. Trad. de Edilma G. de Reales.

Lomnitz, Larissa. “Ideología y socialización: el científico ideal.” EN: Relaciones, Año II, 1981, pp. 41 y ss.

Martínez Benítez María Matilde y otros. (1985) Sociología de una profesión. El caso de enfermería. México: Edic. Nuevomar.

Ministerio de Salud Pública. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. La Estudio de Recursos Humanos para la Salud y la Educación Médica en Colombia. Enfermería en Colombia. Bogotá, noviembre de 1970.

Ministerio de Salud Pública de la República de Colombia. Estudio Nacional de la Situación de Enfermería en Colombia. Macrodiagnóstico de Enfermería. Bogotá, 1972.

Ministerio de Salud de la República de Colombia. – OPS - ANEC – ACOFAEN. Estudio Nacional de Enfermería 1985 – 1987. Actualidad y Perspectiva. Santafé de Bogotá, 1989.

Ministerio de Salud de la República de Colombia. Superintendencia Nacional de Salud. El Recurso Humano de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá, 1995.

Obregón, Diana. Historia Social de las Ciencias en Colombia. Tomo I: Fundamentos Teórico - Metodológicos. Bogotá: COLCIENCIAS, 1993.

Organización Mundial de la Salud. Serie de Informes Técnicos No. 860. El Ejercicio de la Enfermería. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Ginebra, 1996.

Organización Panamericana de la Salud. Documento Preliminar: “Grupo de Trabajo sobre el Mercado de Trabajo en Enfermería en el contexto de las reformas.” Washington, D.C., agosto 7 – 11 de 1995.

Organización Panamericana de la Salud. La Enfermería en la Región de las Américas. Plan de Acción 1996 – 20001, Versión preliminar. Washington, Marzo de 1997.

Parsons, Talcott. “Profesiones liberales.” EN: Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales, Vol. 8. Madrid: Edit. Aguilar, 1976, pp. 538 - 547.

Quevedo, Emilio. (1993) Historia Social de las Ciencias en Colombia. Tomo I: Fundamentos Teórico - Metodológicos. Bogotá: COLCIENCIAS.

Restrepo Forero, Gabriel. “Profesiones y estructura social.” Rev. ANEC (Bogotá), Año XV, No. 35 - 36, Ene - Ago 1982, pp. 14 - 28.

Trujillo R., Alicia. “Reflexiones sobre la identidad del terapeuta ocupacional.” Ponencia presentada ante el V Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional, Septiembre de 1986.

Velandia, Ana Luisa. “Sistemas de salud dentro de diferentes formas de organización socioeconómica de las sociedades.” Rev. Avances en Enfermería (Bogotá, U.N.), Vol. 1, No. 1, 1982, pp. 61 - 79.

Velandia, Ana Luisa. “Tres campos de acción de la enfermera: como profesional, como trabajadora y como ciudadana.” Rev. ANEC (Bogotá), Año XVI, No. 44, Jul - Dic 1985, pp. 22 - 23.

Velandia, Ana Luisa. “Lo biológico y lo social en la filosofía de la salud del hombre.” EN: Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Medellín), Vol. 11, No. 1, Ene - Jun 1988, pp. 24 - 39.

Velandia, Ana Luisa. “Identidad de la profesión de enfermería en Colombia.” Trabajo presentado en el XI Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería. Bogotá, Mayo de 1992.

Velandia, Ana Luisa. “Influencia español en la enfermería colombiana.” Revista Latino - Americana de Enfermagem (Ribeirao Preto), Ano 1, Volume 2, Julho 1993, pp. 129 - 150.

Velandia, Ana Luisa. “La formación de los profesionales de la salud orientada hacia el sujeto de atención y no hacia su problema médico.” Ponencia aceptada para ser presentada en el 6º. Congreso Latinoamericano y 8º. Mundial de Medicina Social. México: Universidad de Guadalajara, 1995, a.

Velandia, Ana Luisa. “La historia de la enfermería colombiana como elemento de identidad profesional.” Ponencia central en el XII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería. Bucaramanga, Mayo de 1995, b.

Velandia, Ana Luisa. “Análisis crítico de las áreas de desempeño del profesional de enfermería.” EN: RED Publicación trimestral de la Red de Enfermería de América Latina. Bogotá, Diciembre de 1995 (c), pp. 2 - 7.

Velandia, Ana Luisa. (1995, d). Historia de la Enfermería en Colombia. Bogotá. Ediciones de la Universidad Nacional.

Velandia, Ana Luisa. “Herencias o legados recibidos por la profesión de enfermería en Colombia a comienzos del Siglo XX.” Trabajo presentado en la Conferencia Internacional Nursing, Women´s History and the Politics of Welfare. Nottingham (Inglaterra), Septiembre de 1996, a.

Velandia, Ana Luisa y Díaz, Luz Patricia. Evolución histórica y estado actual de la enfermería en el mundo, como profesión y como disciplina. Trabajo dentro de la Asignatura del Programa de Maestría: Teorías y Modelos en Enfermería. Santafé de Bogotá, Octubre de 1996, b.

Velandia, Ana Luisa. “Investigación histórica en enfermería.” Taller dictado en el Precoloquio al XIII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, Medellín, Mayo de 1997, a.

Velandia, Ana Luisa. “Influencia femenina en la educación de enfermería en Colombia.” Trabajo presentado como parte de un Panel Internacional, dentro de la Conferencia sobre Historia de la Enfermería. Vancouver (Canadá), Junio de 1997, b.

Velandia, Ana Luisa. “La educación de enfermería en la actualidad con proyección futura.” Ponente invitada en el Simposium Paradigmas Básicos del Éxito Profesional de la Enfermera. Táriba (Venezuela), Julio de 1997, c.

Velandia, Ana Luisa. “La enfermería como un campo de reflexión desde la perspectiva teórica.” Ponencia central en el X Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería. Bucaramanga, Agosto de 1997, d.

Velandia, Ana Luisa. “Futuro e identidad de enfermería con base en el cuidado. Una historia prospectiva del cuidado de enfermería en Colombia.” Capítulo del libro: Dimensiones del Cuidado. Bogotá: Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. 1997, e, pp. 134 – 151.

No hay comentarios:

Publicar un comentario